A cumplirse 70 años de la supresión de los aranceles a los estudios universitarios en Argentina, en un contexto de avance global del proyecto neoliberal de mercantilización de todas las esferas de la vida, cuyas consecuencias se verifican también en el ámbito universitario, CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarixs, convoca al Primer Congreso Internacional “La Universidad como Derecho. Perspectivas desde el Sur”. Se trata de un espacio de debate y posicionamiento político del estatuto de la educación y el conocimiento como un derecho humano personal y colectivo, como un bien común y estratégico para el ejercicio de la soberanía. Porque el debate, la disputa de sentidos y la organización colectiva no sólo son un signo de la resistencia, sino de la construcción de una alternativa democrática y emancipatoria.  

Este Primer Congreso Internacional “La Universidad como Derecho. Perspectivas desde el Sur” será una oportunidad para encontrarse con referentes destacadxs del campo de estudio y debate de la cuestión universitaria, y con representantes de sindicatos de la educación superior de distintas regiones del mundo, asistir a la presentación de los primeros resultados de la investigación sobre privatización y mercantilización de la educación superior en América Latina que CONADU lleva a cabo en el marco de la Internacional de la Educación, y participar de los Foros de debate del III Encuentro Latinoamericano contra el neoliberalismo, por una universidad democrática, popular, y feminista.

 

PROGRAMA:

Entre lxs panelistxs confirmadxs están Adriana Puiggrós, Ángelo Gavrielatos (Internacional de la Educación), Karina Batthyanny (CLACSO), Carlos De Feo, Axel Didriksson (México), René Ramírez (Ecuador), Marco Antonio Rodrigues Dias (Brasil), Carmen Caamaño (Costa Rica), Combertty Rodríguez (IEAL), Eduardo Rinesi, Gabriela Diker, Sandra Torlucci, Freddy Álvarez (Ecuador), Pablo Gentili, Graciela Morgade, Sandra Carli, Yamile Socolovsky, Fernanda Saforcada, Lucía Trotta, Daniela Atairo y representantes de PROIFES (Brasil), FAPROUASD (República Dominicana), ASPU (Colombia), FAUECH (Chile), CAUT (Canadá), GEW (Alemania) y PPU (Palestina).

Descargar programa (PDF)