CONADU puso en marcha, junto a otros sindicatos integrantes de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), un proyecto de investigación titulado “Formas de privatización y mercantilización de la educación superior y el conocimiento en América Latina”.
Su principal objetivo es producir un conocimiento actualizado y sistemático sobre los procesos de privatización y mercantilización en el nivel superior y científico, sus características y sus efectos en el continente. De esta manera, además de construir un mapa del sector e identificar a los actores que impulsan el proceso, se procura contribuir al desarrollo de una estrategia sindical internacional de defensa de la democratización de la educación y el conocimiento, así como también de los derechos laborales, que han sido uno de los campos de mayor precarización en las últimas décadas.
En esta etapa, el estudio se centra en cuatro casos: Argentina, Chile, Perú y República Dominicana, a través de la búsqueda exhaustiva de documentos oficiales y legales, el relevamiento y sistematización de documentos de los principales organismos internacionales, la realización de 23 entrevistas a altos funcionarios, autoridades de universidades públicas y privadas, referentes sindicales o de organizaciones de profesores y profesoras y la realización de 7 grupos focales. Asimismo, se trabajó con la recopilación, sistematización y análisis de datos cuantitativos regionales y de los cuatro casos abordados.
«Toda forma de privatización encierra un problema; o al menos así lo entendemos aquellos y aquellas que pensamos que la educación nunca debe responder a intereses particulares -señala Fernanda Saforcada en las conclusiones del trabajo que será presentado-. No obstante, estas formas masivas de hacer negocio con la educación superior entrañan un doble problema, porque al anterior le suma que, efectivamente, son una estafa hacia los que asisten a esas instituciones y, a la vez, son un fuente de poder por la acumulación, en pocas manos, de montos significativos de dinero y de cantidad de ciudadanos que dependen de ellas para poder finalmente lograr su objetivo y su deseo: un título universitario».
«La paradoja antes formulada nos abre un gran reto: cómo pensar alternativas de regulación que, por fuera de la privatización, de la tecnocracia y de la racionalidad neoliberal, nos permitan consolidar lo público y protegerlo de la privatización, en los sistemas universitarios actualmente existentes», agrega.
Los resultados de esta primera etapa de la investigación serán presentados durante el Congreso Internacional «La universidad como derecho. Perspectivas desde el Sur».